Diferencia entre revisiones de «Reemplazá el Linux de tu computadora con Huayra»

De Huayra
Saltar a: navegación, buscar
(7.2 – Formateo de la partición)
(Paso 7. Editar la partición de Linux)
Línea 70: Línea 70:
 
=Paso 7. Editar la partición de Linux=
 
=Paso 7. Editar la partición de Linux=
  
A la configuración de esta unidad le vas a hacer 3 cambios: (1) el Sistema de ficheros, (2) vas a formatear la partición borrando los datos viejos y (3) el punto de montaje.. A continuación te mostramos en un cuadro comparativo cómo lo vas a ver al inicio, y cómo debería quedarte al finalizar toda la información. Los cambios se ven en las primeras tres líneas.
+
Ya seleccionaste la [[partición]] que tenía la versión anterior de Linux. Ahora vas a trabajar con esa partición para instalar ahí Huayra. A la configuración de esta unidad le vas a hacer 3 cambios: (1) el Sistema de ficheros, (2) vas a formatear la partición borrando los datos viejos y (3) el punto de montaje. Estos 3 elementos aparecen en el instalador bajo estos títulos:
  
==7.1- Sistema de archivos==
+
#'''Utilizar como:'''
 +
#'''Formatear la partición:'''
 +
#'''Punto de montaje:'''
  
Seleccioná “Utilizar como”, y después “Continuar”. Elegí “sistema de ficheros ext4 transaccional” y después “Continuar”. Ext4 es el sistema de archivos que se usa por defecto al instalar sistemas Linux. Tiene muchas ventajas por sobre el sistema ntfs que utiliza Windows en términos de uso de CPU y velocidad de lectura y escritura.
+
 +
==7.1 – Sistema de archivos==
  
Volvés a esta pantalla, donde ya debería aparecer el primer cambio. Donde dice “Utilizar como:ahora debería aparece “sistema de ficheros etx4
+
Seleccioná '''Utilizar como''', y después ''Continuar''. Elegí '''Sistema de ficheros ext4 transaccional''' y después ''Continuar''. Ext4 es el sistema de archivos que se usa por defecto al instalar sistemas Linux. Tiene muchas ventajas por sobre el sistema ntfs que utiliza Windows en términos de uso de CPU y velocidad de lectura y escritura.
transaccional”.
+
 
 +
Volvés a esta pantalla, donde ya debería aparecer el primer cambio. Donde dice '''Utilizar como:''' ahora debería aparece ''sistema de ficheros etx4 transaccional''.
  
 
==7.2 – Formateo de la partición==
 
==7.2 – Formateo de la partición==

Revisión del 15:57 13 mar 2014

Este tutorial fue pensado y realizado para las netbooks del Programa Conectar Igualdad y para que puedas reemplazar la versión anterior de Linux, dejando Windows como está.

¿Cómo? Es fácil, sólo necesitás un pendrive LIVE de Huayra y seguir atentamente los pasos siguientes. Vas a poder hacerlo en solo 9 pasos (aproximadamente 20 minutos).

¡Acordate siempre de hacer un backup de tus archivos antes!



Este tutorial está pensado para instalar Huayra en las netbooks del Programa Conectar Igualdad, reemplazando la versión anterior de GNU/Linux por Huayra. Por lo tanto, hay que instalarlo en la partición que corresponde. El disco de las netbooks tiene varias particiones. Una partición es como tener dos discos rígidos diferentes, en este caso cada uno con un Sistema Operativo diferente. Por eso hay que saber identificar la que corresponde a la de la versión anterior de Linux para poder instalar Huayra ahí. Con este tutorial lo que vas a hacer es instalar Huayra en la partición que tenía la versión anterior de Linux, dejando el resto de la netbook como estaba. Es muy fácil y el tutorial va a mostrarte paso a paso cómo hacerlo. Para más información podés leer Estructura de los directorios en GNU/Linux.

Archivo:Particiones disco.png
Particiones del disco de las netbooks


Paso 1. Generar el pendrive de instalación

Para poder instalar Huayra en tu netbook del Programa Conectar Igualdad, primero tenés que tener el pendrive de Huayra LIVE. Si no lo tenés, acá te mostramos como crear un pendrive con Huayra.

Paso 2. Iniciar la netbook con Huayra Live

Ahora sí, poné el pendrive en la netbook. Reiniciá tu net. Pero ¡ojo!, tenés poco tiempo entre que arranca el sistema y podes ingresar al Menú de inicio o Boot Menu. Mantené apretado F10, F11, según la máquina que tengas para ingresar a la próxima pantalla.

¿No sabes cuál es el Menú de inicio/Boot Menu?

Fijate que apenas aparece la primer pantalla abajo te dice algo como “para ingresar al bios apriete... y para entrar al Menú de inicio/Boot Menu, <f11>". Esta tecla cambia según la computadora. Va a aparecer abajo a la izquierda del monitor ni bien arranques. Si no pudiste entrar a ninguna pantalla, y volvió a correr el sistema operativo que ya tenías, vas a tener que volver a reiniciar


Ya una vez que entramos al menú, elegimos la opción de USB HDD: USB HDD: Generic Flash Disk (puede también aparecer la marca de tu pendrive). Luego elegí Huayra Live. Esto va a iniciar un sistema Huayra que todavía no está instalado en tu net, pero vas a poder ver el nuevo escritorio Huayra, y probar todas sus aplicaciones.

Paso 3. Instalá Huayra en tu disco

En este paso estas usando Huayra Live. Podés usarlo y probarlo para lo que quieras. Para continuar con la instalación e instalar Huayra en el disco tenés que ir a Menú > Huayra > Instalar Huayra en tu disco.

Archivo:Instalar huayra en disco.png
Instalar Huayra en tu disco

Paso 4. Configuración de teclado

Cuando te pregunte por la configuración de tu teclado, tenés que elegir “Latinoamericano”.


Paso 5. Particionado de discos

Este paso te pregunta sobre el particionado del disco. La idea es instalar Huayra en la partición donde estaba la versión anterior de Linux. Para eso elegí “Manual”, y poné “continuar”. En el paso siguiente vas a poder elegir instalar Huayra en esa partición.

Las otras opciones guiadas instalan Huayra en todo el disco como único Sistema Operativo (Guiado utilizar todo el disco) o lo instala en un espacio vacío para instalar Huayra en una computadora que tenía un solo sistema operativo y se le creo un espacio vacío para agregar otro (Guiado - utilizar el espacio vacío contiguo más grande). Los otros tutoriales de instalación muestran paso a paso como hacer ambos casos:

Archivo:Particion manual.png
Particionado manual

Paso 6. Seleccionar la partición de Linux

Lo que vas a ver a continuación es un listado con las particiones y puntos de montaje que la netbook tiene configurados actualmente. Vas a instalar Huayra en la misma partición que en la que tenías el GNU/Linux anterior, dejando en la otra partición Windows tal cual estaba. Para esto tenés que poder reconocer cuál es la partición sobre la que vamos a instalar Huayra, posicionarte sobre esa y presionar Continuar. Pero ¿Cómo saber cuál es la partición de Linux? Es muy fácil. Es la que cumple con estas condiciones:

  • Primaria
  • Más de 40GB
  • ext4 o ext3

En la imagen de abajo se puede ver un caso de ejemplo señalado con colores. Las particiones no están hechas igual en todas las netbooks, pero con estos tres elementos se puede identificar claramente. Deben cumplirse los 3.

Paso 7. Editar la partición de Linux

Ya seleccionaste la partición que tenía la versión anterior de Linux. Ahora vas a trabajar con esa partición para instalar ahí Huayra. A la configuración de esta unidad le vas a hacer 3 cambios: (1) el Sistema de ficheros, (2) vas a formatear la partición borrando los datos viejos y (3) el punto de montaje. Estos 3 elementos aparecen en el instalador bajo estos títulos:

  1. Utilizar como:
  2. Formatear la partición:
  3. Punto de montaje:


7.1 – Sistema de archivos

Seleccioná Utilizar como, y después Continuar. Elegí Sistema de ficheros ext4 transaccional y después Continuar. Ext4 es el sistema de archivos que se usa por defecto al instalar sistemas Linux. Tiene muchas ventajas por sobre el sistema ntfs que utiliza Windows en términos de uso de CPU y velocidad de lectura y escritura.

Volvés a esta pantalla, donde ya debería aparecer el primer cambio. Donde dice Utilizar como: ahora debería aparece sistema de ficheros etx4 transaccional.

7.2 – Formateo de la partición

El siguiente paso te permite formatear esta partición y borrar los datos viejos del Linux anterior que tenías. Seleccioná “Formatear la partición” y al hacer clic en “Continuar” cambia a “Sí, formatearla”.

7.3 – Punto de montaje

Cambiá el punto de montaje, seleccionando “Punto de montaje” y haciendo clic en “Continuar”. En la siguiente pantalla elegí “sistema de ficheros raíz” y después “Continuar”.

La pantalla debería quedarte así, con una barra “/” al lado de “Punto de montaje”

Ya terminaste con la configuración de la partición donde vas a instalar Huayra. Andá abajo de todo de la pantalla con la barra de scroll de la derecha, seleccioná “Se ha terminado de definir la partición” y “Continuar”.

Ahora en el listado de las particiones, tu partición de Linux debería aparecer con su tamaño en gigas, una F que indica que va a ser formateada, el sistema de archivos ext4 y el punto de montaje en “/”.

Abajo en la pantalla y hacé clic en “Finalizar el particionado y escribir los cambios en el disco” para terminar el proceso.

Paso 8- Confirmar la partición de Linux

Hacé clic en “Si” y después en “Continuar”.

PACIENCIA: Ahora se va a tardar unos minutos hasta que termine de instalar el sistema.


Paso 9- Instalar GRUB

Cuando termine, en el menú que pregunta si queremos instalar GRUB. El GRUB es el menú que aparece al comienzo donde elegimos qué sistema operativo usar cada vez que arrancamos la máquina. En la mayoría de los casos pregunta directamente queremos instalarla en el registro principal de arranque. Hay que elegir “Si” y “Continuar”.

Pero a veces puede aparecer una pantalla, con un recuadro de texto donde hay que ingresar el dispositivo donde instalamos el GRUB. ¡A no temer!. El instalador lo completa automáticamente con la opción correcta (ejemplo /dev/sdc). Con lo cual solamente hay que elegir “Continuar”.

Ya finalizaste la instalación. Elegí “Continuar” y pasemos a los procesos post instalación que tenés que hacer para que Huayra funcione bien en tu netbook y en la escuela.


Hasta acá hicimos que Huayra se instale en tu netbook. Una vez instalado Huayra en tu netbook del Programa Conectar Igualdad, tenés que hacer un paso final.


Paso Final – Huayra Post Instalación

Se trata de instalar un paquete que realice automáticamente algunas tareas necesarias para que la netbook te quede como si la recién la hubieses recibido con Huayra instalado desde fábrica. Un paquete es una aplicación y en este caso es un archivo con extensión .deb. Para más información podés ver el tutorial de como instalar aplicaciones en Huayra.

¿Cómo consigo el paquete?

  1. Si tenés una netbook con conexión a internet:
  • Andá al Centro de Software en Menú -> Sistema -> Administración.
  • Usando el buscador, buscá el paquete huayra-postinstall-pci
  • Hacé clic en instalar
  1. Si no tenés conexión a internet, tenés que descargarlo a algún pendrive desde una pc con conexión. El paquete se encuentra en el sitio de Huayra en la sección Descargas. http://huayra.conectarigualdad.gob.ar/descargas

Una vez descargado hacé doble clic en el archivo .deb que te bajaste y seguí las instrucciones de instalación de más abajo.

Instrucciones de instalación del paquete El proceso no es muy difícil y no tenés que hacer mucho más que dejarlo correr. Al comienzo te pregunta si la netbook en la que querés instalar el paquete es una netbook del Programa Conectar. Deci que sí. Recordá que este tutorial y paquete solamente sirven para una netbook del Programa Conectar. Para otros casos chequeá la sección de Ayuda del sitio.

Luego te recuerda que tengas Huayra actualizado en su ultima versión. Esto lo podés hacer desde Menú -> Sistema -> Administración -> Gestor de actualizaciones. También abriendo una terminal podés ingresar estos 3 comandos:

sudo apt-get update
sudo apt-get upgrade
sudo apt-get dist-upgrade
¡Es muy importante mantener siempre Huayra actualizado!. Esto te permite tener siempre la última versión, con todas las novedades y mejoras. Para más información ver Actualizá Huayra


Una vez terminado el proceso de instalación, solamente te queda reiniciar tu netbook.

¡Ahora sí! A disfrutar de Huayra

En el ícono de Ayuda y Primeros Pasos vas a encontrar recomendaciones para los Primeros pasos con Huayra. No dejes de leerlos, ¡¡te serán de mucha ayuda!!

Si encontraste una manera que te pareció más práctica, o algún paso no te quedo claro, y lo querés compartir con nosotros podes escribirnos al foro de Huayra: http://huayra.conectarigualdad.gob.ar/foro/