Diferencia entre revisiones de «Formatos de video»

De Huayra
Saltar a: navegación, buscar
(Resolución)
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias de otro usuario)
Línea 1: Línea 1:
Cuando captures un video es muy importante el formato en el que lo hacés. Más todavía cuando lo pensás editar con algún software como [[OpenShot]].  
+
Cuando captures un video es muy importante el formato en el que lo hacés. Más todavía cuando lo pensás editar con algún software como [[OpenShot]]. A continuación te vamos a explicar brevemente todos los elementos a tener en cuenta a la hora de trabajar con video: los contenedores, los codec, los fps y la resolución. Por último te vamos a dejar una recomendación sobre el formato ideal para trabajar con video  en las netbooks del Programa Conectar Igualdad.  
  
 
== Contenedor==
 
== Contenedor==
Línea 21: Línea 21:
  
 
Muchos archivos multimedia contienen tanto datos de audio como de vídeo, y a menudo alguna referencia que permite la sincronización del audio y el vídeo. Cada uno de estos tres flujos de datos puede ser manejado con programas, procesos, o hardware diferentes; pero para que estos streams sean útiles para almacenarlos o transmitirlos, deben ser encapsulados juntos. Esta función es realizada por un formato de archivo de vídeo (contenedor), como .mpg, .avi, .mov, .mp4, .rm, .ogg, .mkv o .tta. Algunos de estos formatos están limitados a contener streams que se reducen a un pequeño juego de códecs, mientras que otros son usados para objetivos más generales.
 
Muchos archivos multimedia contienen tanto datos de audio como de vídeo, y a menudo alguna referencia que permite la sincronización del audio y el vídeo. Cada uno de estos tres flujos de datos puede ser manejado con programas, procesos, o hardware diferentes; pero para que estos streams sean útiles para almacenarlos o transmitirlos, deben ser encapsulados juntos. Esta función es realizada por un formato de archivo de vídeo (contenedor), como .mpg, .avi, .mov, .mp4, .rm, .ogg, .mkv o .tta. Algunos de estos formatos están limitados a contener streams que se reducen a un pequeño juego de códecs, mientras que otros son usados para objetivos más generales.
 +
 +
  
 
== FPS ==
 
== FPS ==
  
 
Si alguna vez vieron una película en fílmico o celuloide habrán visto que es una tira de imágenes muy similares con pequeñas diferencias,que al pasar rápidamente el ojo las toma como si fuese una sola imagen en movimiento. Cada una de esas imágenes es un ''fotograma'' o ''frame''. Las imágenes por segundo (fotogramas por segundo o cuadros por segundo, en inglés frames per second o FPS) es la medida de la frecuencia a la cual un reproductor de imágenes genera distintos fotogramas (frames). En informática estos fotogramas están constituidos por un número determinado de píxeles que se distribuyen a lo largo de una red de texturas. La frecuencia de los fotogramas es proporcional al número de píxeles que deben generarse, incidiendo en el rendimiento del ordenador que los reproduce.
 
Si alguna vez vieron una película en fílmico o celuloide habrán visto que es una tira de imágenes muy similares con pequeñas diferencias,que al pasar rápidamente el ojo las toma como si fuese una sola imagen en movimiento. Cada una de esas imágenes es un ''fotograma'' o ''frame''. Las imágenes por segundo (fotogramas por segundo o cuadros por segundo, en inglés frames per second o FPS) es la medida de la frecuencia a la cual un reproductor de imágenes genera distintos fotogramas (frames). En informática estos fotogramas están constituidos por un número determinado de píxeles que se distribuyen a lo largo de una red de texturas. La frecuencia de los fotogramas es proporcional al número de píxeles que deben generarse, incidiendo en el rendimiento del ordenador que los reproduce.
 +
 +
  
 
== Resolución ==
 
== Resolución ==
 +
[[Archivo:Resoluciones.jpg|thumb|350px|Resoluciones estandar]]
 +
La resolución de pantalla es el número de píxeles que puede ser mostrado en la pantalla. Viene dada por el producto del ancho por el alto, medidos ambos en píxeles, con lo que se obtiene una relación, llamada relación de aspecto. En esta relación de aspecto, se puede encontrar una variación, ésta de acuerdo a la forma del monitor y de la tarjeta gráfica. Así por ejemlo los videos HD tienen una altura de 720px y los FULL HD de 1080px. El ancho, medido en pixeles, depende de la relación de aspecto (o ''aspect ratio''), si es 4:3 o 16:9 (llamado widescreen, el que se usa en los televisores modernos). Si es 4:3 un video HD de 720px de altura tendría 959px, pero como en realidad el estandar para 720p es 16:9 entonces la definición es 1280x720px. En la imagen van a poder ver todas las resoluciones estándar.
 +
  
La resolución de pantalla es el número de píxeles que puede ser mostrado en la pantalla. Viene dada por el producto del ancho por el alto, medidos ambos en píxeles, con lo que se obtiene una relación, llamada relación de aspecto. En esta relación de aspecto, se puede encontrar una variación, ésta de acuerdo a la forma del monitor y de la tarjeta gráfica. Así por ejemlo los videos HD tienen un ancho de 720px y los FULL HD de 1080px. Depende la relación de aspecto (o ''aspect ratio)
 
  
 
==Formato recomendado para las netbooks de Conectar Igualdad==
 
==Formato recomendado para las netbooks de Conectar Igualdad==
 +
 +
Para capturar video en [[GUVCView]]
  
 
* '''FPS:''' 15 fps
 
* '''FPS:''' 15 fps
Línea 39: Línea 47:
  
 
También podés utilizar como códec ''YUY2 - s/comp YUV''. Como lo indca el nombre es sin compresión, es decir que va a ser más pesado.
 
También podés utilizar como códec ''YUY2 - s/comp YUV''. Como lo indca el nombre es sin compresión, es decir que va a ser más pesado.
 +
 +
Para editar estos videos en [[OpenShot]]
 +
 +
* '''Perfil del proyecto:''' QVGA 15 fps
  
  

Revisión actual del 12:23 21 abr 2014

Cuando captures un video es muy importante el formato en el que lo hacés. Más todavía cuando lo pensás editar con algún software como OpenShot. A continuación te vamos a explicar brevemente todos los elementos a tener en cuenta a la hora de trabajar con video: los contenedores, los codec, los fps y la resolución. Por último te vamos a dejar una recomendación sobre el formato ideal para trabajar con video en las netbooks del Programa Conectar Igualdad.

Contenedor

Una imagen o un sonido son, esencialmente, analógicos. Nuestra percepción es analógica. En general, la información audiovisual se acompaña de una serie de datos adicionales que facilitan determinadas tareas. Títulos, duraciones, fechas etc... nos sirven para ordenar o conocer el contenido de un mensaje audiovisual. En el mundo analógico esa información estaba en la cubierta del disco o en la caja de la película. Por tanto, un mensaje audiovisual de la era analógica estaba compuesto de imagen, sonido (su esencia) y cierta cantidad de datos adicionales o metadatos. Además de un soporte para todo (un contenedor). Una cinta de video, por ejemplo.

Con el propósito de facilitar su manipulación, almacenamiento, y conservación digitalizamos imágenes y sonido. Así obtenemos una serie de datos que son la descripción digital de una señal analógica, mas o menos precisa según nuestras necesidades. Estos son datos en bruto y es necesario ordenarlos de alguna manera para su almacenamiento, su procesado, o transmisión. Una vez más el método elegido dependerá del uso que se vaya a hacer del material audiovisual y de los condicionantes técnicos de cada caso en concreto.

Un formato contenedor es un tipo de formato de archivo que almacena información de vídeo, audio, meta-datos e información de sincronización y corrección de errores siguiendo un formato preestablecido en su especificación técnica.

Algunos contenedores multimedia son: AVI, MPG, MOV (Contenedor de QuickTime), ASF (Contenedor de WMV y WMA), Ogg, OGM, RMVB, WebM y Matroska. Las pistas de vídeo y audio suelen ir comprimidas, siendo distintos los códecs utilizados dentro de cada uno de los contenedores los encargados de descomprimir la información en aras a su reproducción.


Codec

Códec es en realidad la abreviatura de codificador-decodificador. El problema que se pretende solucionar con los códec es que la información de video es bastante ingente en relación a lo que una computadora normal es capaz de manejar. Es así como un par de segundos de video en una resolución apenas aceptable puede ocupar un lugar respetable en un medio de almacenamiento típico (disco duro, Cd, Dvd) y su manejo (copia, edición, visualización) puede llevar fácilmente a sobrepasar las posibilidades de dicha computadora o llevarlo a su límite.

Es así como se ha preferido construir y ocupar estos algoritmos de compresión y descompresión en tiempo real: los códec. Su finalidad es obtener un almacenamiento sustancialmente menor de la información de vídeo. Esta se comprime en el momento de guardar la información hacia un archivo y se descomprime, en tiempo real, durante la visualización. Se pretende, por otro lado, que el proceso sea transparente para el usuario, es decir, que no intervenga o lo haga lo menos posible.

La mayor parte de códecs provoca pérdidas de información para conseguir un tamaño lo más pequeño posible del archivo destino. Hay también códecs sin pérdidas (lossless), pero en la mayor parte de aplicaciones prácticas, para un aumento casi imperceptible de la calidad no merece la pena un aumento considerable del tamaño de los datos. La excepción es si los datos sufrirán otros tratamientos en el futuro. En este caso, una codificación repetida con pérdidas a la larga dañaría demasiado la calidad.

Muchos archivos multimedia contienen tanto datos de audio como de vídeo, y a menudo alguna referencia que permite la sincronización del audio y el vídeo. Cada uno de estos tres flujos de datos puede ser manejado con programas, procesos, o hardware diferentes; pero para que estos streams sean útiles para almacenarlos o transmitirlos, deben ser encapsulados juntos. Esta función es realizada por un formato de archivo de vídeo (contenedor), como .mpg, .avi, .mov, .mp4, .rm, .ogg, .mkv o .tta. Algunos de estos formatos están limitados a contener streams que se reducen a un pequeño juego de códecs, mientras que otros son usados para objetivos más generales.


FPS

Si alguna vez vieron una película en fílmico o celuloide habrán visto que es una tira de imágenes muy similares con pequeñas diferencias,que al pasar rápidamente el ojo las toma como si fuese una sola imagen en movimiento. Cada una de esas imágenes es un fotograma o frame. Las imágenes por segundo (fotogramas por segundo o cuadros por segundo, en inglés frames per second o FPS) es la medida de la frecuencia a la cual un reproductor de imágenes genera distintos fotogramas (frames). En informática estos fotogramas están constituidos por un número determinado de píxeles que se distribuyen a lo largo de una red de texturas. La frecuencia de los fotogramas es proporcional al número de píxeles que deben generarse, incidiendo en el rendimiento del ordenador que los reproduce.


Resolución

Resoluciones estandar

La resolución de pantalla es el número de píxeles que puede ser mostrado en la pantalla. Viene dada por el producto del ancho por el alto, medidos ambos en píxeles, con lo que se obtiene una relación, llamada relación de aspecto. En esta relación de aspecto, se puede encontrar una variación, ésta de acuerdo a la forma del monitor y de la tarjeta gráfica. Así por ejemlo los videos HD tienen una altura de 720px y los FULL HD de 1080px. El ancho, medido en pixeles, depende de la relación de aspecto (o aspect ratio), si es 4:3 o 16:9 (llamado widescreen, el que se usa en los televisores modernos). Si es 4:3 un video HD de 720px de altura tendría 959px, pero como en realidad el estandar para 720p es 16:9 entonces la definición es 1280x720px. En la imagen van a poder ver todas las resoluciones estándar.


Formato recomendado para las netbooks de Conectar Igualdad

Para capturar video en GUVCView

  • FPS: 15 fps
  • Resolución: 320x240 px
  • Salida de la cámara: YUYV
  • Formato de video: AVI
  • Códec de video: MPEG4-AVC (H264)

También podés utilizar como códec YUY2 - s/comp YUV. Como lo indca el nombre es sin compresión, es decir que va a ser más pesado.

Para editar estos videos en OpenShot

  • Perfil del proyecto: QVGA 15 fps


Más información: http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3dec http://es.wikipedia.org/wiki/Formato_contenedor