Diferencia entre revisiones de «Crear un pendrive con Huayra»

De Huayra
Saltar a: navegación, buscar
(Paso 5 - Guardar Huayra Live en nuestro pendrive)
 
(No se muestran 36 ediciones intermedias de 5 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
Este paso es fundamental para poder usar '''Huayra'''. Es necesario crear el pendrive ya sea para realizar la instalación como para usar el [[sistema operativo]] en modo [[Huayra Live|LIVE]].  
+
 
 +
 
 +
Para poder usar Huayra -ya sea para instalarlo o usarlo en modo [[Huayra Live|LIVE]]- es necesario crear un pendrive con la imagen del [[sistema operativo]].  
  
 
'''Esta guía consiste en 6 pasos'''.
 
'''Esta guía consiste en 6 pasos'''.
  
Para contemplar que pueda haber problemas de conexión vamos a bajar Huayra usando el método de '''Torrent''', que nos deja ir bajando sin importar si en algún momento se corta la misma. Así podemos dejar la computadora prendida toda la noche bajando Huayra sin problemas. Este método además sirve para bajar muchas cosas más, es muy usado en Internet.
+
Para evitar complicaciones ante algún problema  con la conexión a internet, es recomendable descargar Huayra utilizando el método de '''Torrent'''. Así podés dejar la computadora prendida toda la noche bajando Huayra sin problemas. Este método además sirve para bajar muchas cosas más, es muy usado en Internet.
  
Este paso a paso parecerá trabajoso y con términos un poco desconocidos, pero les aseguramos que es posible hacerlo y al terminar vamos a sentir la satisfacción de haberlo logrado. Una vez que hagamos esto, ¡¡¡podremos usar Huayra sin problemas!!
+
Este paso a paso parecerá trabajoso y con términos un poco desconocidos, pero es posible hacerlo y al terminar vas a sentir la satisfacción de haberlo logrado. Una vez que hagas esto, ¡¡¡podrás usar Huayra sin problemas!!
  
Puede ser que ya tengas instalado algún programa para bajar torrents. Pero por las dudas vamos a mostrar cómo hacerlo. Esto mismo sirve para bajar cualquier otra cosa usando torrents.
+
Si no tenés instalado Torrent en tu computadora, te mostramos cómo hacerlo. Esto mismo sirve para bajar cualquier otra cosa usando torrents.
  
Entonces vamos a hacer lo siguiente. Vamos a bajar '''2 archivos''' que vamos a abrir con 2 programas:
+
Antes de empezar, tenés que descargar '''2 archivos''' que vas a abrir con 2 programas:
  
* Con el programa Utorrent abrimos el archivo torrent (.torrent) de Huayra y obtenemos al descargarla la imagen de Huayra (.iso)
+
* Con el programa Utorrent abrís el archivo torrent (.torrent) de Huayra y obtenés al descargarla la imagen de Huayra (.iso)
* Con el programa Unetbootin abrimos esa imagen de Huayra (.iso) y obtenemos la versión LIVE en un pendrive
+
* Con el programa Unetbootin abrís esa imagen de Huayra (.iso) para la versión LIVE en un pendrive
  
{{Mbox|'''Necesitamos''' <br>
+
{{Mbox|'''Importante''' <br>
'''1 pendrive de 4GB o más'''|class = tip}}
+
'''Para instalar Huayra necesitas 1 pendrive de 4GB o más'''|class = tip}}
  
  
 
==Paso 1 -  Descargar UTorrent desde http://www.utorrent.com/intl/es/downloads/win==
 
==Paso 1 -  Descargar UTorrent desde http://www.utorrent.com/intl/es/downloads/win==
[[Archivo:Descargartorrent.png|right]]
 
  
Si tenés Transmision, Ares, Azureus o alguna otra aplicación para descargar Torrents, podés saltear este paso. Elegir la opción µTorrent estable (3.3.2 build 30017) Y hacer clic en “Descargar ahora”.
+
[[Archivo:Descargartorrent.jpg|right|thumb|350px]]
Con el torrent lo que hacemos es ir descargando “pedacitos” del archivo de diferentes máquinas en todo el mundo. Primero necesitamos bajar el archivo .torrent que nos dice donde están esos diferentes “pedacitos”. Torrent significa torrente en francés, también una famosa marca de fabricación de grandes tubos y cañerías. De algún modo, bajar por torrent es como “bajar por un tubo”. También la palabra del lunfardo “atorrante” proviene de ahí, cuando en principios del siglo XX en Argentina las personas sin techo vivían en los grandes tubos de agua de esa empresa que quedaban a la vera de la zanja antes de soterrarlos.
 
  
 +
Si tenés Transmision, Ares, Azureus o alguna otra aplicación para descargar Torrents, podés saltear este paso. Elegir la opción µTorrent estable y hacer clic en “Descargar ahora”.
  
 +
{{Mbox |Tal vez el número de versión se haya modificado desde el momento de redactar esta documentación. Eso indica que hay una
 +
versión más reciente y será esa la que deberás descargar.|class=tip}}
  
==Paso 2 - Descarga el archivo torrent de la versión Live de Huayra==
 
  
Ingresamos a la siguiente página: http://huayra.conectarigualdad.gob.ar/descargas
+
Lo que hace Torrent es descargar “pedacitos” del archivo de diferentes computadoras en todo el mundo. Para usarlo, primero tenés que bajar el archivo .torrent que  te indica donde están esos diferentes “pedacitos”.  
  
Y elegimos la siguiente opción: Huayra GNU/Linux VR 1.1Live - instalador (Torrent)
+
==Paso 2 - Descarga el archivo torrent de la versión Live de Huayra==
  
Te avisará cuando se haya descargado. ¡Esto se va a bajar rápido! Porque no es '''Huayra''' completo sino el archivo que nos decía donde estaba cada “partecita” (torrent). Se llama “Huayra live-instalable 1.1.torrent”
+
Ingresá a la sección '''Bajar''' de la página de Huayra: http://huayra.conectarigualdad.gob.ar/bajar y elegí la opción '''Bajá Huayra!'''. Luego seleccioná el archivo más actual para descargar. Al día de la fecha esa versión es la 3.x, pero '''Huayra''' se actualiza permanentemente, así que la recomendación es bajar siempre la última versión.
  
[[Archivo:Huayratorrent.png]]
+
Te avisará cuando se haya descargado. ¡Esto se va a bajar rápido! Porque no es '''Huayra''' completo sino el archivo que nos decía donde estaba cada “partecita” (torrent). Se llama “Huayra 3.x.torrent”
  
  
 +
[[Archivo:Bajar.jpg|thumb|Huayra 3.x|350px|center]]
  
==Paso 3 - Buscá el archivo que acabás de descargar (Huayra live-instalable 1.1.torrent) y abrilo con Utorrent.==
+
==Paso 3 - Buscá el archivo que acabás de descargar (Huayra-version 3.x.torrent) y abrilo con Utorrent.==
  
 
Esto hará que se empiece a descargar el archivo.
 
Esto hará que se empiece a descargar el archivo.
Línea 44: Línea 47:
 
'''¡¡Paciencia!!'''
 
'''¡¡Paciencia!!'''
  
Este paso es un poco más lento porque nos va a descargar la imagen .ISO de Huayra. Va a tardar más en descargar, porque esto sí es el Huayra completo y no solo el archivo que nos decía donde estaba cada “partecita” (torrent). Por eso recomendamos dejar la computadora bajando durante la noche, cuando el tráfico es más rápido.
+
Este paso es un poco más lento porque descarga la imagen .ISO de Huayra. Va a tardar más en descargar, porque esta si es la imagen completa de Huayra. Por eso, te recomendamos dejar la computadora bajando durante la noche, cuando el tráfico es más rápido.
  
[[Archivo:Descargandohuayra.png]]
+
[[Archivo:Descargandohuayra.jpg]]
  
{{Mbox |'''Ya tenemos Huayra en nuestra computadora. Ahora necesitamos cargarlo en un pendrive (recuerden, ¡tiene que ser mayor a 4 Gb!).'''|class=tip}}
+
{{Mbox |'''Cuando finaliza la descarga ya tenés Huayra en tu computadora. Ahora tenés que cargarlo en un pendrive (recuerdá, ¡tiene que ser mayor a 4 Gb!).'''|class=tip}}
  
 
==Paso 4 - Descargá Unetbootin http://unetbootin.sourceforge.net/==
 
==Paso 4 - Descargá Unetbootin http://unetbootin.sourceforge.net/==
Línea 54: Línea 57:
 
Allí aparecerán 3 opciones para descargar. Por ejemplo si en tu computadora tenés Windows, elegís ella opción “Download for Windows”.
 
Allí aparecerán 3 opciones para descargar. Por ejemplo si en tu computadora tenés Windows, elegís ella opción “Download for Windows”.
  
[[Archivo:Descargaunebootin.png]]
+
[[Archivo:Descargaunebootin.jpg]]
  
  
'''Unetbootin''' es una [[Aplicaciones|aplicación]] que te permite que la computadora arranque usando el [[sistema operativo]] de tu pendrive y no desde el disco rígido (sin generar ningún problema en el disco). Entonces si en el pendrive guardamos [[Huayra Live]], cada vez que querramos usarlo lo podremos hacer a través del pendrive.
+
'''Unetbootin''' es una [[Aplicaciones|aplicación]] que te permite que la computadora arranque usando el [[sistema operativo]] de tu pendrive y no desde el disco rígido (sin generar ningún problema en el disco). Entonces si en el pendrive guardás [[Huayra Live]], cada vez que quieras usarlo lo podremos hacer a través del pendrive.
  
 
==Paso 5 - Guardar Huayra Live en nuestro pendrive==
 
==Paso 5 - Guardar Huayra Live en nuestro pendrive==
  
'''Primero''', insertamos nuestro pendrive de 4GB o más en el puerto USB de nuestra máquina. (Recomendamos hacer un backup de los archivos y formatear el pendrive antes como FAT32).
+
'''Primero''', conectas el pendrive de 4GB o más, en el puerto USB de tu computadora. (Te recomendamos hacer un backup de los archivos y formatear el pendrive antes como FAT32).
  
'''Segundo''', abrimos Unetbootin y marcamos la opción “Discoimagen” o Diskimage y elegir el cuadro de al lado la opción ISO (recordemos que un archivo .iso se llama archivo de imagen).  
+
'''Segundo''', abrí Unetbootin, marcá la opción “Discoimagen” o Diskimage y elegí el cuadro de al lado la opción ISO (Recordá que un archivo .iso se llama archivo de imagen).  
  
{{Mbox |'''OJO''' es muy importante que no confundan el archivo .torrent con el archivo .iso -> Para evitar esta confusión la recomendación es que una vez que hayan bajado el archivo .torrent, lo borren. De esta forma al momento de elegir a través del Unetbooyin la imagen de Huayra no se confundirán uno con el otro, que llevan el mismo nombre.|class=important}}
+
[[Archivo:Unebootindiskimage.png]]
  
'''Tercero''', hacer clic en la tecla con los puntos suspensivos, allí tendrás que elegir el archivo que descargaste con Utorrent (seguramente se haya alojado en la carpeta “Descargas”). En el caso de ejemplo cambia el nombre de la carpeta y del archivo, esto cambia con cada usuario.
+
{{Mbox |'''OJO''' es muy importante que no te confundas el archivo .torrent con el archivo .iso -> Para evitar esta confusión la recomendación es que una vez que hayas bajado el archivo .torrent, lo borren. De esta forma al momento de elegir a través del Unetbooyin la imagen de Huayra no se confundirán uno con el otro, que llevan el mismo nombre.|class=important}}
  
'''Cuarto''', hacé clic en OK
+
'''Tercero''', hacé clic en la tecla con los puntos suspensivos, allí tendrás que elegir el archivo que descargaste con Utorrent (seguramente se haya alojado en la carpeta “Descargas”). En el caso de ejemplo cambia el nombre de la carpeta y del archivo, esto cambia con cada usuario.
 +
 
 +
[[Archivo:Elegiriso.jpg]]
  
Allí comienza a guardarse la versión live de Huayra en tu pendrive. El proceso al llegar al 8% va a demorar. Hay que tener paciencia, no es que tu computadora se congeló, sino que está copiando un archivo muy pesado. Esto es un indicador de que vamos por buen camino.
 
  
 +
'''Cuarto''', hacé clic en OK
  
[[Archivo:Unebootindiskimage.png]]
+
Allí comienza a guardarse la versión live de Huayra en tu pendrive.  
  
  
{{Mbox |'''¡¡Cuando terminó de guardarse ya tenés tu pendrive listo!!'''|class=tip}}
+
{{Mbox |El proceso al llegar al 8% va a demorar. Hay que tener paciencia, no es que tu computadora se congeló, sino que está copiando un archivo muy pesado. Esto es un indicador de que vamos por buen camino.'''¡¡Cuando terminó de guardarse ya tenés tu pendrive listo!!'''|class=tip}}
  
 
==Paso 6 - Usar Huayra Live desde el pendrive==
 
==Paso 6 - Usar Huayra Live desde el pendrive==
  
Ya tenemos el pendrive con la versión LIVE de Huayra. Recordemos que esta versión no va a cambiar en nada nuestra computadora. Una vez que quitemos el pendrive todo va a volver a la normalidad, así que no tengamos miedo a probar cosas con Huayra.
+
Ya teneés el pendrive con la versión LIVE de Huayra. Recordá que esta versión no va a cambiar en nada tu computadora. Una vez que quites el pendrive todo va a volver a la normalidad, así que no tengas miedo a probar cosas con Huayra.
  
Poné el pendrive en el puerto usb '''ANTES''' de prender la máquina.
+
Poné el pendrive en el puerto USB '''ANTES''' de encender la computadora.
  
 
Para que tu computadora arranque con Huayra vas a tener que apretar la tecla de Booteo. Esto cambia con cada computadora, puede ser F11, F10, F2, F8, etc. Sabrás cuál es esa tecla porque aparecerá abajo a la derecha (o a veces en el centro) en el monitor, al comienzo del arranque.
 
Para que tu computadora arranque con Huayra vas a tener que apretar la tecla de Booteo. Esto cambia con cada computadora, puede ser F11, F10, F2, F8, etc. Sabrás cuál es esa tecla porque aparecerá abajo a la derecha (o a veces en el centro) en el monitor, al comienzo del arranque.
Línea 91: Línea 96:
 
Una vez que se abra el Boot Menu, elegí el pendrive, por ejemplo USB HDD: Generic Flash Disk (puede también aparecer la marca de tu pendrive) y dale Enter.
 
Una vez que se abra el Boot Menu, elegí el pendrive, por ejemplo USB HDD: Generic Flash Disk (puede también aparecer la marca de tu pendrive) y dale Enter.
 
En la pantalla que aparece a continuación elegí Huayra (Live) . Esto hará que puedas ejecutar Huayra en tu computadora en su versión Live, tal cual se explica más arriba.
 
En la pantalla que aparece a continuación elegí Huayra (Live) . Esto hará que puedas ejecutar Huayra en tu computadora en su versión Live, tal cual se explica más arriba.
 +
 +
[[Archivo:Boot live.jpg|center|thumb|250px]]
  
 
{{Mbox|'''Cosas para tener en cuenta:''' <br>
 
{{Mbox|'''Cosas para tener en cuenta:''' <br>
*Antes de preparar el pendrive con Unebootin les recomendamos copiar el contenido del mismo al disco de la computadora, previniendo una posible perdida de datos.
+
*Antes de preparar el pendrive con Unebootin te recomendamos copiar el contenido del mismo al disco de la computadora, previniendo una posible perdida de datos.
*Mientras estemos usando Huayra en modo live desde el pendrive no podremos retirar el mismo ni usarlo para guardar cosas.
+
*Mientras estes usando Huayra en modo live desde el pendrive no podrás retirar el mismo ni usarlo para guardar cosas.
*Si queremos dejar de usar Huayra, solamente tenemos que apagar la máquina y quitar el pendrive.
+
*Si queremos dejar de usar Huayra, solamente tenemos que apagar la computadora y quitar el pendrive.
 
*[[¿Dónde guardamos los archivos que creemos desde la versión Live de Huayra?]]|class = important}}
 
*[[¿Dónde guardamos los archivos que creemos desde la versión Live de Huayra?]]|class = important}}
  
  
Si probaste Huayra y querés intalarlo en tu máquina elegí la opción que más se ajuste a tu situación en [[Instalación].
+
{{Mbox|Si probaste Huayra y querés intalarlo en tu computadora elegí la opción que más se ajuste a tu situación en [[Instalación]]|class=note}}.
 +
 
 +
{{Mbox| ¿Qué pasa si no logro hacer andar el pendrive? <br>
 +
Aún cuando hayas seguido cada uno de los pasos detallados en estos tutoriales de instalación, es posible que nos encontremos con algunas dificultades. No hay que preocuparse, si no lográs que la computadora arranque desde el pendrive, podés ver este [[Asegurarme de que mi computadora bootee desde el pendrive|tutorial]].|class = important}}

Revisión actual del 12:19 14 sep 2015


Para poder usar Huayra -ya sea para instalarlo o usarlo en modo LIVE- es necesario crear un pendrive con la imagen del sistema operativo.

Esta guía consiste en 6 pasos.

Para evitar complicaciones ante algún problema con la conexión a internet, es recomendable descargar Huayra utilizando el método de Torrent. Así podés dejar la computadora prendida toda la noche bajando Huayra sin problemas. Este método además sirve para bajar muchas cosas más, es muy usado en Internet.

Este paso a paso parecerá trabajoso y con términos un poco desconocidos, pero es posible hacerlo y al terminar vas a sentir la satisfacción de haberlo logrado. Una vez que hagas esto, ¡¡¡podrás usar Huayra sin problemas!!

Si no tenés instalado Torrent en tu computadora, te mostramos cómo hacerlo. Esto mismo sirve para bajar cualquier otra cosa usando torrents.

Antes de empezar, tenés que descargar 2 archivos que vas a abrir con 2 programas:

  • Con el programa Utorrent abrís el archivo torrent (.torrent) de Huayra y obtenés al descargarla la imagen de Huayra (.iso)
  • Con el programa Unetbootin abrís esa imagen de Huayra (.iso) para la versión LIVE en un pendrive
Importante
Para instalar Huayra necesitas 1 pendrive de 4GB o más


Paso 1 - Descargar UTorrent desde http://www.utorrent.com/intl/es/downloads/win

Descargartorrent.jpg

Si tenés Transmision, Ares, Azureus o alguna otra aplicación para descargar Torrents, podés saltear este paso. Elegir la opción µTorrent estable y hacer clic en “Descargar ahora”.

Tal vez el número de versión se haya modificado desde el momento de redactar esta documentación. Eso indica que hay una versión más reciente y será esa la que deberás descargar.


Lo que hace Torrent es descargar “pedacitos” del archivo de diferentes computadoras en todo el mundo. Para usarlo, primero tenés que bajar el archivo .torrent que te indica donde están esos diferentes “pedacitos”.

Paso 2 - Descarga el archivo torrent de la versión Live de Huayra

Ingresá a la sección Bajar de la página de Huayra: http://huayra.conectarigualdad.gob.ar/bajar y elegí la opción Bajá Huayra!. Luego seleccioná el archivo más actual para descargar. Al día de la fecha esa versión es la 3.x, pero Huayra se actualiza permanentemente, así que la recomendación es bajar siempre la última versión.

Te avisará cuando se haya descargado. ¡Esto se va a bajar rápido! Porque no es Huayra completo sino el archivo que nos decía donde estaba cada “partecita” (torrent). Se llama “Huayra 3.x.torrent”


Huayra 3.x

Paso 3 - Buscá el archivo que acabás de descargar (Huayra-version 3.x.torrent) y abrilo con Utorrent.

Esto hará que se empiece a descargar el archivo.

¡¡Paciencia!!

Este paso es un poco más lento porque descarga la imagen .ISO de Huayra. Va a tardar más en descargar, porque esta si es la imagen completa de Huayra. Por eso, te recomendamos dejar la computadora bajando durante la noche, cuando el tráfico es más rápido.

Descargandohuayra.jpg

Cuando finaliza la descarga ya tenés Huayra en tu computadora. Ahora tenés que cargarlo en un pendrive (recuerdá, ¡tiene que ser mayor a 4 Gb!).


Paso 4 - Descargá Unetbootin http://unetbootin.sourceforge.net/

Allí aparecerán 3 opciones para descargar. Por ejemplo si en tu computadora tenés Windows, elegís ella opción “Download for Windows”.

Descargaunebootin.jpg


Unetbootin es una aplicación que te permite que la computadora arranque usando el sistema operativo de tu pendrive y no desde el disco rígido (sin generar ningún problema en el disco). Entonces si en el pendrive guardás Huayra Live, cada vez que quieras usarlo lo podremos hacer a través del pendrive.

Paso 5 - Guardar Huayra Live en nuestro pendrive

Primero, conectas el pendrive de 4GB o más, en el puerto USB de tu computadora. (Te recomendamos hacer un backup de los archivos y formatear el pendrive antes como FAT32).

Segundo, abrí Unetbootin, marcá la opción “Discoimagen” o Diskimage y elegí el cuadro de al lado la opción ISO (Recordá que un archivo .iso se llama archivo de imagen).

Unebootindiskimage.png

OJO es muy importante que no te confundas el archivo .torrent con el archivo .iso -> Para evitar esta confusión la recomendación es que una vez que hayas bajado el archivo .torrent, lo borren. De esta forma al momento de elegir a través del Unetbooyin la imagen de Huayra no se confundirán uno con el otro, que llevan el mismo nombre.


Tercero, hacé clic en la tecla con los puntos suspensivos, allí tendrás que elegir el archivo que descargaste con Utorrent (seguramente se haya alojado en la carpeta “Descargas”). En el caso de ejemplo cambia el nombre de la carpeta y del archivo, esto cambia con cada usuario.

Elegiriso.jpg


Cuarto, hacé clic en OK

Allí comienza a guardarse la versión live de Huayra en tu pendrive.


El proceso al llegar al 8% va a demorar. Hay que tener paciencia, no es que tu computadora se congeló, sino que está copiando un archivo muy pesado. Esto es un indicador de que vamos por buen camino.¡¡Cuando terminó de guardarse ya tenés tu pendrive listo!!


Paso 6 - Usar Huayra Live desde el pendrive

Ya teneés el pendrive con la versión LIVE de Huayra. Recordá que esta versión no va a cambiar en nada tu computadora. Una vez que quites el pendrive todo va a volver a la normalidad, así que no tengas miedo a probar cosas con Huayra.

Poné el pendrive en el puerto USB ANTES de encender la computadora.

Para que tu computadora arranque con Huayra vas a tener que apretar la tecla de Booteo. Esto cambia con cada computadora, puede ser F11, F10, F2, F8, etc. Sabrás cuál es esa tecla porque aparecerá abajo a la derecha (o a veces en el centro) en el monitor, al comienzo del arranque.

¡Prestá atención porque este aviso dura pocos segundos en la pantalla no bien arranca!

Una vez que se abra el Boot Menu, elegí el pendrive, por ejemplo USB HDD: Generic Flash Disk (puede también aparecer la marca de tu pendrive) y dale Enter. En la pantalla que aparece a continuación elegí Huayra (Live) . Esto hará que puedas ejecutar Huayra en tu computadora en su versión Live, tal cual se explica más arriba.

Boot live.jpg
Cosas para tener en cuenta:
  • Antes de preparar el pendrive con Unebootin te recomendamos copiar el contenido del mismo al disco de la computadora, previniendo una posible perdida de datos.
  • Mientras estes usando Huayra en modo live desde el pendrive no podrás retirar el mismo ni usarlo para guardar cosas.
  • Si queremos dejar de usar Huayra, solamente tenemos que apagar la computadora y quitar el pendrive.
  • ¿Dónde guardamos los archivos que creemos desde la versión Live de Huayra?


Si probaste Huayra y querés intalarlo en tu computadora elegí la opción que más se ajuste a tu situación en Instalación

.

¿Qué pasa si no logro hacer andar el pendrive?
Aún cuando hayas seguido cada uno de los pasos detallados en estos tutoriales de instalación, es posible que nos encontremos con algunas dificultades. No hay que preocuparse, si no lográs que la computadora arranque desde el pendrive, podés ver este tutorial.